
Jonah Hex daba malas sensaciones desde un principio. Su primer tráiler tardó mucho, tal vez demasiado, en hacer acto de presencia. Hasta casi tres semanas de su estreno no pudimos ver ni una imagen de la película. Antes de eso la productora decidió darle un cambio de fecha y la encuadró en un más que competido verano, para lo cual fue necesario realizar nuevos rodajes y dotar a la cinta de mayor espectacularidad. Finalmente los clips llegaron y, cómo no, Megan Fox y sus curvas fueron algunos de los principales reclamos de la cinta. Que por otro lado contó con la presencia de Josh Brolin (aunque no lo parezca, él era el protagonista), además de John Malkovich y Michael Fassbender.
Jonah Hex consiguió cerca de 11 millones de dólares a nivel mundial, lo que supuso recuperar menos de la cuarta parte del coste de producción. En España ni tan siquiera consiguió estrenarse en cines, acabando directamente en el mercado doméstico. Por cierto, a la venta en España desde el 30 de noviembre de 2010 -al menos esa es la fecha prevista por la distribuidora-.
Eso sí, la lista no muestra para nada las peores películas del año, puesto que en el quinto puesto encontramos la brillante propuesta Let Me In, protagonizada por Chloe Moretz, la cual obtuvo 20 millones de dólares -aproximadamente-, lo que supuso recuperar cerca del 85 por ciento del coste de su realización.
En la mencionada lista de la revista Forbes también encontramos a la película Siempre a mi lado (Charlie St. Cloud), protagonizada por Zac Efron, la cual al menos no hizo perder dinero a los productores, recaudando tanto como costó.